domingo, 24 de octubre de 2010

La Escuela Secundaria Nº34 del Redomón presente en los festejos de los 69 años de la Localidad de Los Charrúas.-





La localidad de Los Charrúas ubicada a 35 kilómetros de Concordia festejó sus aniversarios número 69 y lo conmemoró con diversas actividades.
Agrupaciones gauchas, de instituciones que participaron del desfile, el acto protocolar y varios  números artísticos. Estuvieron  presentes las colectividades de Concordia y cada una de ellas presentó sus danzas típicas” como  así también grupos folclóricos.

Celebración
Durante toda la semana se efectuaron actividades alusivas con los festejos, es así que en la escuela Francisco Ramírez se expusieron algunas antigüedades, con la proyección de un video sobre la gestación de la localidad, instituciones y la llegada de los primeros pobladores.
Al mismo tiempo, el jueves se efectuó la charla sobre aborígenes con la proyección de un video, a cargo de un historiador presentado especialmente. “Así como este año se inició con la semana de la cultura, esperemos que de aquí en adelante todos los años, hacer más actividades porque muchas instituciones se sumaron”, contó.

Los inicios
En los comienzos del pueblo, “Los Charrúas y la zona se formó con inmigrantes y nos visitan en esta ocasión para desfilar, por lo que la gente se sentirá identificada con las colectividades”. En tanto la localidad es un crisol de razas, “ya que hay descendiente de españoles, alemanes, rusos”
Uno de los símbolos importantes que posee la localidad es el Monumento al Guerrero Charrúa inaugurado en 1991, con motivo del cincuentenario de fundación de esa localidad. El monolito fue creado en homenaje a este pueblo aguerrido que ayudó a forjar la nacionalidad charrúa, oriental uruguaya y habitó el suelo entrerriano.

Características
La localidad de Los Charrúas ubicada al noreste de la provincia de Entre Ríos con una población de 4.500 habitantes se encuentra a 485 kilómetros de Buenos Aires, a 300 kilómetros de Paraná y a 35 kilómetros de Concordia.
Su población se caracteriza por conformar un verdadero crisol de razas y una diversidad de cleros religiosos. Su crecimiento está basado en la producción agrícola. En enero de 1985 se crea el Municipio de Segunda Categoría; en la actualidad la principal fuente de crecimiento es la producción arrocera, seguida por la citricultura, forestación, ganadería, apicultura, etc.
Los Charrúas, cuenta no sólo con tierras fértiles, sino también con arroyos de aguas cristalinas y montes naturales que dan al visitante, la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en su más viva expresión. Es además tierra de artesanos, industriales, comerciantes que desde sus pequeños emprendimientos, se proyectan a un futuro que ya comienza a visualizar sus primeros resultados.

Nacimiento
Los Charrúas, nace con la creación de la estación del ferrocarril en la década de 1930, y su trazado definitivo se aprueba por Resolución del Gobierno Provincial del 23 de octubre de 1941, fecha que finalmente se toma como fundación de esta joven localidad entrerriana.

La cifra
4.500 Habitantes son los que se estima viven actualmente en la localidad de Los Charrúas, una cifra importante dado el tiempo de existencia de la comunidad.

BREVE HISTORIA DE LA ESCUELA Nº 62 Y 34 CARLOS VILLAMIL DE LA ZONA RURAL DE “EL REDOMON”.

Haciendo un poco de Historia, la Escuela Secundaria Nº 34 Carlos Villamil, cuya escuela Primaria Nº 62,  se crea en el año 1939, en instalaciones del Ferrocarril, y a partir de 1978, en el actual lugar sito en Ruta Prov. Nº 28.  Ya en el año 2000, se inicia como escuela núcleo de las escuelas llamadas satélites porque llegaban solamente hasta el 6to año primario, con la creación del EGB 3,  aquí continuaban el 7º, 8º y 9º año, fue su primera Directora la Profesora  GRACIELA FERNANDEZ, (2000-2004)  luego el Prof. RAMON GALLO (2004-2007) y luego la Prof. MARIA LORENA AYALA, (2007-2010) con ella se gestiona el Pluriaños, egresando la  primera Promoción el año pasado con el sexto año, y por segunda vez egresarán este año, la cantidad de 12 alumnos.
                            
                        Esta escuela que está en continuo crecimiento edilicio  adquiere prestigio y reconocimiento nacional en el 2004,  a raíz de una participación de los alumnos de esta localidad de Los Charrúas, ellos fueron YANINA SCHLEGEL y SANDRO PEREYRA, quienes junto al Prof. AUGUSTO AYALA, ganaron el Primer Premio Categoría A, en un concurso realizado por la Universidad de la Policía Federal en Caballito, Capital Federal, sobre las adicciones a las drogas, esta escuela fue la única participante de la Provincia de Entre Ríos.

                       En la actualidad se encuentra a cargo del Prof. RAMON GALLO, quien para darle continuidad pedagógica, llegó al consenso con toda la comunidad educativa y padres de alumnos para que el año que viene se implemente el Nivel Secundario Obligatorio, acorde a la ley Nacional y Provincial, eligiéndose la modalidad BACHILLER con ORIENTACION EN CIENCIAS NATURALES, por estar acorde a su contexto rural.

                    Ya se encuentra abierta la inscripción para el año que viene.